Que saber antes de comprarse un coche híbrido

¿Qué es un coche híbrido

Lo primero que debemos de saber es que es un coche híbrido, este tipo de vehículos se caracteriza por utilizar dos tipos de motores para lograr la energía para funcionar. Uno de los motores será de combustión interna, normalmente de gasolina, y el segundo motor será eléctrico, alimentándose mediante baterías

¿Qué tipo de coches híbridos podemos encontrar en el mercado actual?

Microhíbrido y Mild Hybrid (MHEV)

Los coches microhíbridos y Mild Hybrid o híbridos suaves (MHEV) emplean una batería de mayor capacidad que almacena energía cinética en su interior. No puede impulsar al coche por sí mismo de forma completamente eléctrica. La función de estos sistemas es la de ofrecer una opción de hibridación asequible que ayude a reducir el estrés del motor ayudándolo a arrancar o deteniéndolo antes de tiempo.

Gracias a esta tecnología, un coche microhíbrido puede reducir sensiblemente las emisiones de gases de escape (entorno a un 15% en el caso del CO2) y el consumo de combustible. Su eficacia está enfocada al ámbito urbano, donde se producen múltiples arranques y paradas. En carretera abierta, su función práctica queda relegada a suministrar energía a los dispositivos electrónicos del coche.

Míbrido combinado (HEV)

También conocidos como híbridos puros o, simplemente, “normales”. Son los que más han proliferado en nuestras carreteras, dado que se comportan como un coche de combustión tradicional. Es decir, no hace falta enchufar el coche a ninguna toma de corriente y los repostajes se hacen igual que siempre. Sin embargo, el motor eléctrico de este tipo de híbridos es lo suficientemente potente para mover el vehículo por sí mismo.

El híbrido combinado puede funcionar como un eléctrico puro, donde el motor de gasolina no actúa a la hora de mover las ruedas. Sin embargo, en la mayoría de casos, es una tecnología destinada especialmente a su uso por la urbe. Si pedimos una fuerte aceleración o una velocidad de circulación de tres cifras, el motor térmico entrará en funcionamiento. El ahorro de combustible se hace especialmente notorio en los cortos recorridos, y el consumo de C02 se reduce en un 35%.

Míbrido enchufable (PHEV)

En los vehículos híbridos enchufables (PHEV), el motor eléctrico adquiere casi todo el protagonismo. De hecho, las baterías son hasta 10 veces más grandes que en un híbrido combinado. Al haber más energía para almacenar, se puede rodar a una velocidad mayor sin necesidad de consumir ni una sola gota de combustible, así como disponer de una aceleración más contundente a base de electricidad.

Aun así, el motor de combustión sigue siendo necesario. Sin él, no se podrían alcanzar los valores de potencia máxima. A velocidades de autovía se comportan como cualquier otro eléctrico, y tan solo entrará el motor de gasolina cuando se exijan las máximas prestaciones al coche.

Frente a un eléctrico puro, el híbrido enchufable puede recargarse más rápido. Sobre un coche convencional, ahorra bastante combustible en distancias cortas, aunque pasados los 50 o 60 kilómetros el beneficio se equipara a los de un híbrido convencional. 

Para medias y largas distancias, los híbridos enchufables no son la opción ideal: son más caros y no más eficientes que un modelo HEV. Su elevado coste de adquisición también los hace difíciles de amortizar. Necesitan ser cargados diariamente, y aunque pueden funcionar solo con combustible, el elevado peso del vehículo y su tamaño lo haría muy ineficiente. Además, recargar las baterías puede tomar hasta cinco horas, dependiendo de la infraestructura eléctrica.

Ventajas de los coches híbridos

1.- Ahorro de combustible

La presencia de un motor eléctrico libera de gran parte de su carga al bloque de combustión lo que reduce el gasto de gasolina. El eléctrico se encarga de arrancar el sistema desde parado, aporta la mayor parte de la fuerza en la aceleración, lo que exige menos esfuerzo al motor de combustión y, como consecuencia este gastara menos combustible.

2.- Más limpios

Los vehículos con propulsión híbrida contaminan mucho menos. 

3.- Menor contaminación acústica

Los motores híbridos son mucho más silenciosos, por lo que la contaminación acústica es mucho menor.

4.- Acceso a los centros urbanos y ventajas fiscales

Los centros de las grandes ciudades han anunciado y están implementando importantes medidas restrictivas de acceso que tiene como objetivo que solo puedan circular los coches más limpios. En nuestro país el sistema de etiquetas dictamina quien puede y quien no acceder según la fase del protocolo anticontaminación que esté activada, y los híbridos tienen calificación ECO, que les permite pasar así como obtener descuentos en peajes, aparcamiento…

Inconvenientes de los coches híbridos

1.- Siguen contaminando

Aunque son más limpios que los coches convencionales, cuando el motor eléctrico deja de funcionar el de combustión se encarga de mover el coches, realizando las mismas emisiones que cualquier coche con motor de combustión.

2.- Más caros

Ahorran combustible, lo que alarga el tiempo en ir a las gasolineras a repostar, pero a un coste de entrada bastante mayor. A versiones equivalentes el híbrido es bastante más caro que su equivalente en diésel o gasolina.

3.- Mantenimiento más caro.

En caso de que haya una avería ya sea en motor, baterías o cualquier otra pieza la reparación casi siempre es más costosa que la de un vehículo convencional, a parte del inconveniente de encontrar taller, ya que es más complicado encontrar talleres a parte de los de los fabricantes que se dediquen a reparar este tipo de coches.

4.- Las baterias.

Aunque ya están bastante optimizadas las baterías de los coches híbridos, hoy en día todavía son algo caras y necesitan bastante espacio. Así pues, de momento, son grandes y aparatosas y aún no se ha logrado la eficiencia a la que se desea que aspiren. También hay que tener en cuenta que estas baterías no son reutilizables y resultan tóxicas, lo que todavía es un problema para este tipo de vehículos una vez terminan con su vida útil. 

Que te ofrecemos en talleres TecnoCars Dimarsa.

Contamos con la mejor tecnología y maquinaria disponible para realizar la correcta revisión y arreglo (en caso de que sea necesario) ,  contamos con un grupo de mecánicos altamente cualificados que le ayudaran a escoger los neumáticos que mejor se adapten a sus necesidades, siendo uno de los talleres que realiza la revisión, reparación o cambio de neumáticos en Arganda del Rey, Rivas Vaciamadrid, Madrid…

Te aseguramos el perfecto funcionamiento de tu vehículo

Un correcto estado de los neumáticos aumenta la seguridad vial tanto para el conductor como para los pasajeros que lo acompañan.

Contacta con con nosotros si quieres anticiparte a la aprobación de la ITV de tu automóvil. Garantizamos un servicio de calidad, además de un mantenimiento completo de tu vehículo, y un asesoramiento personalizado para resolver cualquier duda que tengas sobre tu vehículo.

Por qué realizar el mantenimiento de tu coche automático en Talleres Tecno Cars Dimarsa

La experiencia de nuestro equipo de profesionales, el asesoramiento sin ningún tipo de compromiso, la calidad de nuestros recambios y piezas de repuesto, la amplia disponibilidad de horarios para reservar cita  o los precios ajustados, son algunos de los factores que te pueden ayudar a elegir nuestro taller.

Mantenimiento de la garantía de tu vehículo.

Sello de libro de mantenimiento a un precio especial.

Visita nuestra página web para conocer con más detalle los demás servicios que ofrecemos.